lunes, 17 de marzo de 2008

Sex Pistols: Anarchy in the U.K.


(J. Rotten, G. Matlock, S. Jones, P. Cook)
del albúm Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols

Right! Now ha, ha, / ahora mismo! (risas)
I am an antichrist / Soy un anticristo
I am an anarchist / Soy un anarquista
Don't know what I want / No se lo que quiero
But I know how to get it / Pero se como obtenerlo
I wanna destroy the passerby / Quiero destruir al paseante

'Cause I wanna be Anarchy / porque quiero ser Anarquía
No dogsbody / no una materia perruna (grumete, lacayo)

Anarchy for the UK / anarquía para el R.U. (Reino Unido)
It's coming sometime and maybe / Vendrá alguna vez y quizás
I give a wrong time stop a traffic line / doy un tiempo equivocado paro un carril de tráfico
Your future dream is a shopping scheme / tu sueño futuro es un esquema de compras

'Cause I wanna be Anarchy / porque quiero ser Anarquía
In the city / en la ciudad

How many ways to get what you want / Cuántas vías para obtener lo que querés
I use the best / Uso la mejor
I use the rest / uso el resto
I use the enemy / uso al enemigo ( o a NME)
I use Anarchy / uso anarquía

'Cause I wanna be Anarchy / porque quiero ser Anarquía
It's the only way to be / Es la única forma de ser

Is this the M.P.L.A or / Es esto el M.P.L.A (Movimiento Popular para la Liberación de Angola)
Is this the U.D.A or / Es esto el U.D.A (Asociación de Defensa del Ulster)
Is this the I.R.A / es esto el I.R.A ( Ejército Republicano Irlandés)
I thought it was the UK / Pensé que era el R.U. (Reino Unido)
Or just another country / o tan sólo otro país
Another council tenancy / Otra tenencia del consejo (proyecto de viviendas)

I Wanna be Anarchy / quiero ser Anarquía
I Wanna be Anarchy / quiero ser Anarquía
Know what I mean? / ¿entendés?


And I wanna be an anarchist / Y quiero ser Anarquista
Get pissed / enojarse
Destroy! / ¡Destruir!

La nota preliminar de hoy va tener que ver con la figura de Johnnie Rotten. Se tiende a pensar que las letras de Sex Pistols son resultado de una mente disipada, casuales, jocosas pero no reflexivas. Sugerirían quizás interpretarlas como una obra surrealista, un ejercicio de escritura automática bajo un estado de alteración mental profundo y prolongado. Por el contrario pensamos que las letras del disco “Never Mind The Bollocks, Here's The Sex Pistols” han sido influyentes en varios sentidos: para la banda, porque son parte importante de su atractivo, para la sociedad inglesa, por el efecto polémico que tuvieron en su momento de surgimiento y para la posteridad, porque aún son escuchadas, reversionadas y retomadas como modelo a seguir de una forma de arte. Por otra parte se menciona que Rotten eligió la palabra “anarquía” casualmente y porque no tenía otra palabra que rimara con Antichrist. Volveremos a esto más adelante.

“Ahora mismo” y risas: es una advertencia en principio. Ominosa seguramente confirmada por la continuación: “soy un anticristo, soy un anarquista”. Un dramatismo que podríamos comparar con un monstruo de Bela Lugosi. Es una entrada en escena, el dinamismo es treatral. A continuación, sorpresivamente, una paradoja, “no se lo que quiero”, que podría ser totalmente contradictoria. Sin embargo la siguiente línea “pero se como obtenerlo” se encarga de moderarlo. En el medio se impone resolver la paradoja, aparente contradicción: ¿Podría ser que en realidad no sepa lo que quiere el enunciador? La siguiente línea lo desmiente: “quiero destruir al paseante”. Dicho esto, “no se lo que quiero” debe tener un sentido figurado, por ejemplo: “hay una razón para no poder expresar positivamente lo que se desea, el proyecto. En cambio sí se puede expresar por la negativa, se lo que no quiero o bien lo que quiero destruir, al paseante. Figura anodina, sin objetivo, que no tiene identidad, que no deja ninguna marca, sólo pasea. Figura de característica de época. Recordemos al “Flaneur” en Walter Benjamín. El paseante es la figura alienada que se hace posible en la sociedad industrializada con sus diferencias de clases. Si no se refiere directamente al burgués, lo hace quizás al dandy y a todo aquél que observa a las multitudes envuelto en una suficiencia artificial y narcisista.

“quiero ser anarquía”, la pregunta aquí es por qué no escribe “quiero ser anarquista”. La rima no es una explicación suficiente, más cuando como evidente contra-ejemplo usa hacia el final: “Y quiero ser anarquista”. Es decir, dice ambas cosas intencionalmente, y nos obliga a tomar ambas en cuenta. “Ser anarquía” indica un devenir, un proceso en funcionamiento, un ideal y no un estado idealizado. Esta afirmación está emparejada con “no dogs body” que quiere decir aproximadamente: “no ser un lacayo, un soldado raso”, “no ser un forro de…”.

En la siguiente estrofa tenemos el anhelo de que llegue la anarquía al reino unido. Al respecto el enunciador comenta de inmediato que quizás llegué y que quizás él esté impidiendo un carril, por el hecho mismo de hacer ese planteo. Así mismo parece evidente que estamos hablando de un cambio social y político y que el carril que se impediría tiene que ver con alternativas históricas. El enunciador se reconoce como un posible traidor (involuntario) al cambio que él mismo propugna. En contraposición niega otra posición que caracteriza por “tu sueño es un esquema de compras”, rechaza entonces un ideal consumista.

“Porque quiero ser anarquía en la ciudad”. En la ciudad quizás por subrayar que la evocación del paseante no es casual y que su comentario se inscribe concientemente en todo el sustrato textual de estudios sobre los cambios sociales relacionados y observables en la vida urbana moderna. O bien una manera de decir: anarquía en la ciudad, no en el campo, es decir, cambio social en el sentido anarquista sin renunciar a la modernidad.

En la siguiente estrofa lo planteado sintéticamente es: hay diversas formas de satisfacer anhelos individuales. No solamente el enunciador está planteando su deseo personal sino la pertinencia de que los otros persigan su deseo del mismo modo. Para esto entonces no habría un solo método. Para ello el enunciador usa lo que le parece mejor y también usa el resto. “Resto” que también podemos leer como aquello que sobra, aquello quizás que es visto por la corriente general como inútil. Usa al enemigo también, pero aquí parece claro que cada uso que hace es de carácter diferente ya que cómo usaría al enemigo sino es en sentido contrario a sus designios. N.M.E. era una revista musical de la época y la fonética de esas siglas es la misma que la de “enemy” (enemigo). En ese sentido se está diciendo: “puedo ser parte o incluirme en los medios de comunicación, que en realidad son mis enemigos pero lo hago concientemente, con la intención de usarlos para mis fines”. El manejo que hicieron o intentaron hacer los Sex Pistols del escándalo en los medios para publicitarse refuerza ilimitadamente esta interpretación. “uso anarquía” sugerido por lo previo, bien podría estar usado de otra manera. En este caso podemos leerlo como una contracción de “I use the word anarchy” (pronuncio la palabra anarquía). Indudablemente también usa (la) anarquía y todo esto apunta a satisfacer sus propios y personales objetivos. El punto es que esto no está en oposición con los valores propuestos por el anarquismo histórico en que la libertad individual es el punto de partido de una perspectiva humanista.

Este párrafo se merece un comentario aparte en cuanto al logro de explotar los sentidos posibles de una misma expresión (I use…). Mencionemos además que musicalmente el punk se caracteriza por la repetición. Las expresiones artísticas repetitivas aprovechan el hecho de que la repetición produce un efecto de acumulación hasta lograr una percepción particular que podemos definir como “sobrevoladora”. Los mantras del hinduismo son el ejemplo más a mano. El efecto secundario de esta predisposición perceptiva es afinar la sensibilidad a los matices más sutiles y a los cambios. La multiplicidad de sentidos logrados en este pasaje repetitivo en cuanto a lo sonoro (incluso en la sonoridad de las palabras) nos lleva a no dudar en caracterizarlo como un pasaje sinfónico.

“porque quiero ser anarquía es la única manera de ser”. ¿Otro sinsentido rimbombante y pretencioso con el sólo fin de rimar “anarchy” con “be”? ¿Quizás incluso paródico? Preferimos atenernos a la coherencia interna del análisis. No hay dudas que el estilo literario resulta espontáneo e irreverente. Pero trasgresión propia de los artistas populares se pierde si suponemos la letra como una parodia.

La siguiente estrofa sin dudas tiene un componente irónico pero veremos contra qué está dirigido. La pregunta es retórica aquí. Interpela a los receptores para responder a las posibles interpretaciones de la propuesta contenida en el mensaje. Por supuesto que no se trata ni de un movimiento marxista y estalinista sanguinario como el M.P.L.A. Es un no rotundo al marxismo. Nuevamente es imposible no subrayar que el anarquismo es una corriente política distinta del marxismo y opuesta en la práctica hasta el límite del combate sangriento. Esta primera línea aclara algo básico en aquellos años de guerra fría. ¿Están ustedes con el proyecto de la U.R.S.S? Y lo que era prácticamente lo mismo para ciertas mentalidades ¿Están ustedes por la descolonización (autodeterminación de los países colonizados? Siendo la respuesta negativa, ¿son ustedes buenos patriotas y apoyan al U.D.A? Entonces ¿Apoyan al I.R.A? es decir, ¿Están por la descolonización aunque no son marxistas? La respuesta sería: “pensé que estaba hablando del Reino Unido”, “No quieran sacarme de tema, sacar mis palabras de su contexto”. Pero aún así va más lejos: “puede no ser sólo del Reino Unido que estoy hablando, es cierto, sino de cualquier país, que en definitiva no es más que un territorio burocrático donde se le permite vivir a la gente pobremente ( lo que es un proyecto de viviendas subsidiadas - council tenancy-)”. Este argumento es suficiente para responder a la supuesta “casualidad” del uso del término anarquía en la canción.

En la línea “know what I mean” (¿sabés lo que quiero decir?) a veces se pone como letra alternativa: “oh, what a name” (¡Qué apodo!). En cualquier caso no influye grandemente esta frase que es una interpelación casi genérica “presten atención”. Como marca puede indicar que llegado ese punto se ha completado el argumento contenido en el texto y que es necesario hacer el análisis para entenderlo desde el principio.

El resto de la letra entonces pasaría a ser una coda. Un tema sintético: ¿de qué se trata entonces? ¿Cuál es la actitud que sigue estas ideas? Enojarse, destruir, y por supuesto el anarquismo, que sólo en este caso es mencionado como una tendencia a seguir “quiero ser anarquista”. Ésta es una síntesis y un reenvío al principio.

En cuanto al dramatismo al inicio podemos ahora interpretarlo como un revestirse del rol de enemigo inhumano que las palabras anticristo y anarquista suelen representar, para poner en ridículo a los que puedan tomarla en un sentido moralista y por lo tanto superficial, en lugar de pensar la crítica social que conllevan.

No hay comentarios: